
El psiquiatra y escritor Andrew Marshall asegura que el indicador que se usa actualmente para medir la permanencia en pareja ya no es el afecto o el amor, sino el enamoramiento.
No podemos hablar de las etapas del desamor, sin conocer las etapas por las que pasa el amor. ¿Quién no ha sentido alguna vez la fuerza inexplicable del amor? Todas las personas, en un momento u otro de su vida, se han visto arrastradas por él. ¿Por qué nos fijamos en una persona en concreto y no en otras? La respuesta no está clara. Pero se sabe que hay varios factores que influyen: hay un componente cultural muy importante, el momento en el que nos encontremos y estar dispuesto a enamorarse.
¿Qué hace que cuando entremos en un lugar lleno de gente nos fijemos sólo en una persona? ¿Qué hace que se encienda esa “química” del amor? Uno de los elementos que definió Baudelaire, poeta y crítico de arte, es que amamos a las personas en la medida en que nos resultan “extrañas”. El misterio se asocia a la novedad, y la novedad está asociada al neurotransmisor del amor: la dopamina. Aunque la química del amor es compleja y nos lleva a contradicciones, ya que también nos sentimos más atraídos por personas que sean similares a nosotros, desde las características físicas, hasta aspectos de la personalidad.
¿Qué es el enamoramiento? Es uno de los pocos momentos en los que te sientes más vulnerable, y por lo tanto, abierto al cambio. ¿Qué etapas tiene? Según Elsa Punset estas serían las etapas:
· La Limerancia o enfermedad del amor: el deseo por fundirse con el otro. “No dejo de pensar en ti”. El enamoramiento se parece a una adicción. Generamos altas dosis de neurotransmisores como la dopamina, serotonina, y noreprinefina. Aumenta el deseo… Nuestro cerebro, al estar enamorado nos pide más y más…
· Una vez que el enamoramiento se acaba, sucede lo que Marshall denomina como el Vínculo amoroso. Éste vínculo necesita cuidados y esfuerzos. No como en el enamoramiento, donde parece que el amor es eterno. Aquí aparece la rutina, el estrés, las preocupaciones, que hacen que descuidamos ese vínculo. Entonces, lo que sentimos por la otra persona se transforma en afecto. Nosotros sentimos afecto por nuestros amigos y familiares, pero ¿por nuestra pareja? Necesitamos sentir amor.
Y es aquí cuando viene la persona que es dejada a consulta diciéndome: “me dejó. Me ha dicho: Te quiero, pero que ya no está enamorado de mí”. El desamor es una experiencia universal.
El amor es como una droga, y luego van y te la quitan. Sube la dopamina, igual que cuando te enamoraste, y entonces vuelves a sentir menos interés por la comida y te cueste dormir, como cuando estabas enamorado.
¿Por qué etapas pasamos en el desamor?
La primera etapa es la negación de lo ocurrido. El estado de shock. Niegas lo que te ha ocurrido como una forma de protegerte contra el dolor que sientes. Incluso piensas, que lo que te está pasando, no va contigo.
La segunda etapa es la ira. Te enfadas. Por una parte te encantaría volver con la persona amada, pero por otra estás enfadado por todo lo que ha pasado. En esta etapa es bueno no obsesionarse con la otra persona, y centrarte en tu futuro. Es recomendable quitar de la vista recuerdos, fotos, objetos que te recuerdo a él o a ella…
La tercera etapa es la negociación. Es cuando empiezas a reprocharte todo lo que podíais haber hecho por vuestra relación y todo aquello que no habéis hecho juntos. En este caso es bueno hablar de lo que sientes, practicar deporte, llorar, e incluso pedir ayuda psicológica.
La última etapa es la de la depresión o tristeza. Empiezas a aceptar, lo que ha pasado. La aceptación es la no resistencia. La integración de lo que ha ocurrido dentro de tu vida, para poder seguir adelante. Tiendes a aislarte, a sentirte vacío porque nada te interesa. Puedes contemplar pedir ayuda profesional si ves que por ti mismo es difícil afrontarlo.
¿Qué diferencia hay entre aceptar lo ocurrido y resignarse? Resignarse es pensar: “no me queda más remedio que aguantarme…” y no hacer nada para cambiar tu futuro. Aceptarlo sería tratar de comprender lo que ha ocurrido, y sacar un aprendizaje de ahí: convertir el sufrimiento en autoconocimiento. Es aquí donde puede venir tu momento de cambio: apúntate a algo que nunca habías hecho, haz cosas que te hagan reír y que te vuelvan a generar ilusión. El desamor es la lección que nos da la vida para aprender y para cambiar. Por eso, la próxima persona con la que vayas a estar, será muy afortunada.
5 noviembre, 2014 at 12:20 pm
Estoy totalmente de acuerdo en que del desamor podemos extraer valiosas lecciones y, además, si maduramos y seguimos hacia delante, puede servirnos para que nuestro siguiente amor sea más pleno y auténtico. Pero no hay que olvidar cuidar siempre a las personas que nos aman, ser comprensivos y hacernos respetar, porque no todo vale con tal de conservar un amor.
14 enero, 2015 at 6:46 pm
Yo estoy de acuerdo en las etapas pero hay gente que nunca madura y vuelve a cometer los mismos errores con las siguientes parejas.
13 febrero, 2015 at 11:53 pm
estoy totalmente deacuerdo. Aprender del desamor, es muy importante para seguir adelante y tener nuevas expectativas más realistascon respecto a nuevas personas en nuestras vidas.
7 marzo, 2015 at 4:40 am
Me he visto identificado en el relato sobre el desamor, como nunca lo había sentido antes me está costando salir, el perdón y mi voluntad de seguir a delante con esperanzas me hace sentir bien y estoy seguro que lo conseguiré.
En una relación (de pareja, amistad o cualquier tipo de relación) ahora y no antes, pienso que los dos tienen en la mayoría de los casos su parcela de no haber hecho las cosas como se tienen que hacer.
Si una persona no hace las cosas como se tienen que hacer, es porque no las sabe hacer mejor o es mal intencionada.
24 mayo, 2015 at 6:08 pm
Las cuatro etapas del desamor son las etapas de duelo. Y son necesarias para atravesar ese dolor. Son etapas que el cuerpo debe ir interiorizando y asimilando. En mi libro SI DUELE, NO ES AMOR, un capítulo habla en exclusiva de las etapas de duelo, que sentimos y por qué son necesarias.
11 julio, 2016 at 8:23 am
Aunque mi relacion ya no funcionaba desde hacia mucho tiempo, nunca tuve el valor de dejarle, el miedo a quedarme sola o a no sentirme querida (algo totalmente imaginario) porque solo era pura compañia, era lo que me echaba para atras en mi decision.
el caso es que fue él el que tomo la decision de irse y yo estuve de acuerdo, sin embargo, aunque pense por un momento que todo iba a ir bien, desde que me entere que ya estaba con otra chica, fue devastador para mi y no se que me esta pasando.
siento una tristeza profunda y aunque acepto de forma consciente, que ya no hay marcha atras, porque ya mi relacion se ha terminado, estoy como desolada y me encuentro mas sola que nunca. es una pura contradiccion y esta situacion me esta haciendo un daño profundo en el alma…no se como explicarlo.
no se cuanto tiempo voy a estar asi, solo deseo que pase el tiempo y que se me vaya aliviando este dolor…es muy duro.
23 diciembre, 2016 at 2:30 pm
Tranquila yo pase justamente por lo mismo. Y pensaba que nunca lo iba a superar y lo superé. aún pienso a veces con ella , pero ya no estoy mal.
12 abril, 2017 at 12:43 am
Yo tomé la decisión de separarnos.Teniamos una total falta de respeto mutuo.El decia que no queria el divorcio.Yo me quedé desolada…y el desde el minuto 1 está por ahi feliz,con otra persona,con mucho mejor nivel de vida y no quiere ni dirigirme la palabra porque segun el le acoso y le acose durante 27 años.No se acuerd de que es padre y ha dicho a sus hijas que no se metan en su vida.No saben ni donde vive ni con quien está.Solo lo que la gente nos va contando…Es como si nunca hubiesemos existido.A mi esto me está afectando hasta tal punto que no dejo de pensar en él y estoy fatal.
19 septiembre, 2016 at 1:49 am
Hola, les comento sobre mi historia. Yo salí con una compañera de trabajo eneatipo 6, yo soy 9. Después de 10 meses de conocernos en el trabajo empezamos a salir, a mí se me hacía una chica bastante alegre, trabajadora y de lindo carácter. Nuestra relación era bastante buena, tomando en cuenta que nos empezábamos a adaptar en la convivencia, creo que había aspectos que mejorarían con el tiempo. En una comisión a USA por parte del trabajo las cosas se pusieron muy mal hasta el grado de terminar nuestra relación por primera vez. La razón de su enojo es que el último día de estar en USA conocimos a unas personas que estudiaban en la universidad de Dallas, al saber que mi novia quería comprar unas cosas en Bestbuy le ofrecieron llevarla para después irse a Dallas, pues nos llevaron al Bestbuy (en el camino estábamos todos platicando) y mientras mi ex veía unas cámaras yo me fui a ver unas laptops en ese instante ,uno de los recién conocidos me siguió para platicarme de lo que hacía en la Universidad, todo esto fue cosa de 3 minutos, mi novia no compro nada y nos dejaron en el Hotel, ya estando ahí, estaba muy seria y molesta, le pregunte su enojo y para sorpresa mía me reclamo que frente a su cara me estaba ligando al uno de los tipos que nos llevaron al Bestbuy, yo me sorprendí y le hice ver que estaba equivocada y que requería tratamiento psicológico. Al otro día llegamos a México y yo no le hablaba pues estaba molesto, ella se fue a ver una amiga, la cual me entere que es una psicóloga que actualmente visita. Dado que yo estoy seguro de me sexualidad y considere que estaba en un error la busque a las 2 semanas para hacerle ver que estaba equivocada, la convencí pero de ahí en adelante las cosas fueron mal y mal. Tronamos y regresamos como 5 veces más. En su momento, pensé que el tema de que yo le tiraba la onda a hombres en su cara ya estaba superado por su parte pero vi que no y en ocasiones sus reclamos eran más que absurdos por ejemplo, en la boda de mi hermano estábamos en una mesa toda mi familia y mi novia, en esa ocasión me reclamo que me estaba mirando de manera cariñosa con otro tipo el cual, es primo de mi cuñada a quien le encantan las mujeres, no los hombres, después me entere que en esa visita a USA se sintió incomoda con una persona que NOS HIZO LA plática en la fila para entrar a USA y otra con el mesero que nos atendió en una pizzería, así fue la situación, en otro momento dijo que estaba involucrado con un compañero de trabajo en otra, siendo el colmo y punto final de nuestra relación, dijo que le tiraba la onda AL JEFE al momento de reunirnos para tocar temas de trabajo, lo cual se me hizo absurdo y enfermo, yo decía, tanto batallar para lograr estar con ella, que las cosas vayan bien para hecharlo a perder ligándome, según ella, al jefe EN SU CARA Y EN UNA REUNIÖN!!!!!! ABSURDO!!!!!. Trate de hacerle ver lo absurdo, que el jefe era casado, comprometido con su familia y lo peligroso que seria hacer lo que ella decía pues podría perder mi trabajo, aun así ella decía que yo lo hacía con cuidado de manera lenta y calculada para n correr riesgos. En algún momento le pedí que fuéramos a terapia de pareja pero lo único que hizo, según recomendación de su psicóloga, es que yo fuera con otro psicólogo, el cual me dijo que el único problema que veía en mi era por qué seguía con ella, que nunca cambiaría su concepto hacia mí. Actualmente ella continúa con visitas a su psicólogo, asiste a conferencia de donde se tocan temas del alma, nutrición, semiología de la vida etc. Algunas experiencias que le tocaron vivir fueron, el divorcio de sus padres por una infidelidad de su papa, el rompimiento de su última relación de tres años por una infidelidad del novio y por ultimo tener un gran grupo de amigos homosexuales por más de 3 años que le comentaban que todos los hombres tienen una doble vida. Saludos
14 octubre, 2016 at 4:17 pm
un concepto muy convincente. mu bueno