
LOS 9 TIPOS DEL ENEAGRAMA
¿Por qué somos como somos? Todas las personas nos interesamos por saber sobre nosotros mismos. Mostramos curiosidad e interés sobre el modo en que funciona nuestra mente y la forma en que sentimos.
¿Qué hace que vea las cosas de una forma determinada? ¿Por qué me siento así y los demás no sienten lo mismo? ¿Qué hace que cada uno ante la misma situación reaccione de forma diferente? Nos formulamos todas estas preguntas, porque existe una realidad: SUFRIMOS. En nuestra vida nos ocurren acontecimientos dolorosos, no sabemos cómo manejar la tristeza, el miedo, la inseguridad, la necesidad de aprobación de los demás…
Las personas solemos culpar a las circunstancias de lo que nos ocurre. Si llegara la oportunidad que busco, si me entendiera como soy, si no tuviera este problema o el otro… Citando a Charles Tart, autor del prefacio de la famosa obra El Eneagrama, cuya escritora es Helen Palmer: “a medida que nos vamos conociendo, nos damos cuenta de que aunque existen molestos acontecimientos externos, nosotros creamos innecesariamente una gran parte de nuestro sufrimiento”.
El Eneagrama, es uno de los pocos sistemas que se ocupa de lo que va bien, más que centrarse en la patología. Va más allá de los enfoques convencionales.
Desde la década de los 50 en adelante, los psicólogos empezamos a ver un tipo de cliente diferente, que en el libro Waking up de Charles Tart, describe como “Triunfador infeliz”. Este tipo de persona, encaja en los estándares sociales actuales, puede tener un buen trabajo, ganarse bien la vida, una vida familiar aparentemente satisfactoria, ser aceptado socialmente e incluso llegar a tener éxito. Esto es, cumple con los requisitos que en nuestra sociedad actual creemos que son necesarios para ser felices.
Sin embargo, tras este éxito aparente, presenta sentimientos de vacío. No encuentra un sentido a su vida. Las teorías convencionales de la personalidad carecen de valor para estas personas, puesto que nunca alcanzan el significado profundo de la vida.
La llegada pues del “Triunfador infeliz”, nos hace ver la importancia de que existe una dimensión existencial y espiritual que tenemos que cultivar para conocer cómo alcanzar estados emocionales como la calma o la felicidad.
Claudio Naranjo, psiquiatra chileno, ha integrado el sistema del Eneagrama de la personalidad con el conocimiento psicológico moderno. Hay nuevo tipos de personalidad (eneatipos). Cada tipo, percibe la realidad de una forma concreta, puesto que la realidad no es como es, sino cómo la percibimos.
Son Nueve formas diferentes de percibir el mundo, nueve estilos de comunicación distintos, nueve modos de resolver los problemas, nueve formas de pensar y sentir. Nos dice cómo somos, cómo nos relacionamos con otras personas y cómo podríamos liberarnos de las barreras que nos imponemos a nosotros mismos.
LOS NUEVE TIPOS según Helen Palmer (especialista en psicología y prácticas de vida interior) son:
1. El PERFECCIONISTA
Crítico consigo mismo y con los demás. Está convencido de que hay un modo correcto de actuar. Se siente éticamente superior. Vacila a la hora de actuar, por miedo a equivocarse. Utiliza con frecuencia las palabras debería y tengo que. Los Unos evolucionados pueden ser héroes morales críticamente astutos.
2. EL QUE DA
Exige aprobación y afecto. Busca ser amado y apreciado volviéndose indispensable para otra persona. Entregado a satisfacer las necesidades de los demás. Manipulador. Tiene muchos yoes; muestra un yo distinto a cada buen amigo. Agresivamente seductor. Los Dos evolucionados son personas genuinamente atentas y solícitas.
3. El EJECUTOR
Busca ser querido por su rendimiento y logros. Competitivo. Obsesionado con la imagen de ganador y con el estatus comparativo. Maestro de las apariencias. Confunde el sí mismo real con la identidad del trabajo. Puede aparecer como más productivo de lo que es. Los Tres evolucionados pueden ser líderes eficaces, buenos presentadores, promotores competentes, capitanes de equipos vencedores.
4. El ROMÁNTICO
Atraído por lo inaccesible. El ideal nunca está aquí y ahora. Trágico, triste, artístico, sensible; concentrado en el amante ausente, la pérdida de un amigo. Los Cuatro evolucionados son creativos en su modo de vivir y capaces de aliviar el dolor ajeno. Están comprometidos con la belleza y la vida apasionada: el nacimiento, el sexo, la intensidad y la muerte.
5. EL OBSERVADOR
Mantienen una distancia emocional con respecto a los demás. Protegen su vida privada, no participan. Les agobian los compromisos y las necesidades de los demás. Compartimentan las obligaciones. Se aíslan de las personas y de los sentimientos. Los Cinco evolucionados pueden ser muy buenos a la hora de tomar decisiones, pueden ser intelectuales en torres de marfil y monjes abstemios.
6.El QUE DUDA
Temeroso, obediente, lleno de dudas. Vacila (el pensar sustituye al hacer). Tiene miedo a actuar, debido a que al exponerse podría ser atacado. Se identifica con causas perdidas. Es antiautoritario. Se autosacrifica, leal a la causa. El Seis fóbico vacila, se siente constantemente acorralado y por lo tanto afronta el terror de un modo agresivo. Los Seis evolucionados pueden ser excelentes compañeros de equipo, soldados leales y buenos amigos. Pueden trabajar por una causa como lo harían por el beneficio personal.
7. EL EPICÚREO
Peter Pan, el joven eterno. Amante evasivo. Su enfoque de la vida es superficial y aventurero. Es un buen gastrónomo. Le cuesta comprometerse. Le gusta mantener abiertas las opciones y permanecer excitado emocionalmente. Alegre. Su compañía es estimulante. Empieza muchas cosas pero acaba pocas. Los Siete evolucionados son buenos a la hora de sintetizar y teorizar. Son tipos renacentistas.
8. EL JEFE
Muy protector. Da la cara por sí mismo y por los amigos. Combativo. Se hace cargo de la situación. Le encanta discutir. Tiene que tener el control. Hace demostraciones patentes de fuerza e ira. Tiene un gran respeto por los contrincantes que dan la talla. Establece contactos mediante el sexo y los enfrentamientos acalorados. Vive con excesos. Siempre tiene que estar ocupado. Trasnochador, ruidoso. Los Ocho evolucionados son excelentes líderes. Pueden tener mucha fuerza a la hora de apoyar a los demás. Intentan proteger.
9.El MEDITADOR
Obsesivamente ambivalente. Ve todos los puntos de vista. Dispuesto a reemplazar sus deseos por los de los demás y las metas reales por actividades no esenciales. Tiene tendencia a narcotizarse a través de la comida, la televisión y la bebida. Conoce mejor las necesidades de los demás que las propias. Tiende a desconectase del mundo. Inseguro de si quiere o no estar aquí, de si quiere o no pertenecer a un equipo. Acomodaticio. Manifiesta su ira de forma indirecta. Los Nueve evolucionados pueden ser excelentes conciliadores, consejeros, negociadores. Logran el éxito cuando están bien encarrilados.
¿Cuál es la tuya? Te invito a que potencies tus fortalezas y superes tus debilidades. Si deseas profundizar más en tu tipo de personalidad, puedes pedirme ayuda profesional.
13 marzo, 2015 at 5:17 pm
¿Cómo puedo dejar de ser un 6?
3 diciembre, 2016 at 4:15 am
Creo ser el eneatipo 1, pero me ven como el 6, mi pregunta es si concuerdo o no con el eneatipo 8, gracias, un saludo
7 diciembre, 2016 at 12:21 pm
Hola Beatriz. Todos tenemos un poco de todos los eneatipos, pero sobresalimos más en un tipo de personalidad que en otro, porque reunimos más características de esa personalidad concreta. El 8 y el 1 son viscerales, por eso comparten rasgos en común. El 6 y el 1 tienen en común que les cuesta mucho salir de su zona de confort. Si deseas saber más sobre tu eneatipo, puedes ponerte en contacto conmigo a través de psicologacrdh@gmail.com
Gracias